Ortopedia Pediátrica en CDMX
Tamiz de cadera mediante ultrasonografía con método de Graf
Médica Sur Tlalpan
Torre 1, Consultorio 630, Sexto piso
Puente de Piedra 150, Toriello Guerra
Tlalpan, Ciudad de México, CDMX
Horario para agendar cita
Lunes a Viernes
8:00 A.M. - 6:00 P.M.
¿Qué es la displasia de cadera?
La displasia de cadera pediátrica, también conocida como displasia del desarrollo de la cadera, es una afección en la que hay una anormalidad en la forma en que se desarrolla la articulación de la cadera en los bebés y los niños pequeños.
El tratamiento depende de la edad y la gravedad de la afección. En los recién nacidos, puede implicar el uso de un dispositivo de posicionamiento para mantener la cadera en la posición correcta. En los niños mayores y en casos más graves, puede ser necesaria la cirugía.
Es recomendable acudir a un especialista ya que es primordial detectar y tratar la displasia de cadera para poder prevenir problemas futuros.
Principales síntomas
- Cojea al caminar
- Arrastra una pierna mientras gatea
- Reducción del movimiento en una cadera
- Diferencia en la longitud de las piernas
- Diferencia en los pliegues de la piel
¡Agenda tu cita!
Médica Sur Tlalpan
Torre 1, Consultorio 630, Sexto piso
Puente de Piedra 150, Toriello Guerra
Tlalpan, Ciudad de México, CDMX
Horario para agendar cita
Lunes a Viernes
8:00 A.M. - 6:00 P.M.
Tamiz para displasia del desarrollo de cadera
El tamiz para la displasia de cadera pediátrica es un conjunto de exámenes que se realizan a los recién nacidos y a los lactantes para detectar esta condición.
Sirve para identificar de manera temprana si hay algún problema en la formación o desarrollo de las caderas del bebé y se compone de dos componentes principales: el examen físico y las pruebas de imagen.
Exámen físico
Son los métodos clínicos más comúnmente utilizados por los pediatras para evaluar la presencia de displasia del desarrollo de la cadera en los recién nacidos y los lactantes. Ambas pruebas buscan identificar la luxación o la inestabilidad de la cadera, sin embargo para poder realizar un diagnóstico es necesario realizar el tamiz por ultrasonido y/o radiográfico.
Pruebas de imagen
Este método se realiza durante las 3 semanas de vida, hasta los 3 meses ya que la cadera todavía está compuesta en su mayoría por cartílago, utilizando el método de Graf.
Las radiografías se utilizan a partir de los 4 meses, cuando la cadera está más mineralizada. Pueden ayudar a determinar si hay alguna anormalidad en la relación entre la cabeza del fémur y el acetábulo.
Por medio del ultrasonido de cadera, podemos detectar la displasia del desarrollo de cadera a partir de las 4 semanas de vida, permitiéndonos comenzar con el tratamiento de manera oportuna."
- Dr. Iñaki Hernández Aburto
método de Graf mediante ultrasonido
El método de Graf también clasifica la displasia de cadera en varios tipos según estas medidas:
- Tipo I: Normal
- Tipo II: Inmadurez de la cadera
- Tipo III y IV: Luxación de la cadera
Servicios pediátricos
Las consultas de niño sano ortopédico a intervalos regulares son fundamentales para el seguimiento, la detección temprana y el tratamiento de problemas ortopédicos en los niños.